Toda aplicación de base de
datos necesita imprimir documentos tales como listados, gráficos, fichas, etc.
Estos documentos se rellenan con datos tomados directamente desde la base de
datos. A estos documentos se les denomina de forma general informes.
Para crear estos documentos
es necesario usar algún programa de creación de informes. Estos programas permiten
definir la estructura general del informe (sin tener en cuenta los datos).
Una vez creado el informe,
este se enlaza con nuestra aplicación, de forma que cuando el usuario pulse la
opción de imprimir, el informe se rellene con los datos de la base de datos y
luego sea enviado a la impresora.
Para la creación de
informes para nuestras aplicaciones usaremos un programa gratuito llamado iReport.
El programa iReport se
puede usar de dos maneras instalándolo por separado al NetBeans o dentro de
éste mediante Plugins.
Optaremos por la segunda
opción; para descargar estos plugins desde internet siga estos pasos:
Cargar en el navegador la
página www.netbeans.org y hacer click en Plugins:
Luego haz clic en iReport:
Posteriormente realizar la
descargar dando clic en Download:
Al descomprimir el archivo
descargado se observarán cuatro (4) archivos (con extensión .nbm):
Los cuatro (4) archivos
antes listados tienen que ser instalados dentro del IDE NetBeans para ellos
realiza los siguientes pasos:
Haz clic en el menú Herramientas
y escoger la opción Plugins:
Luego escoger la ficha Descargados
y hacer clic en Agregar Plugins…:
En el cuadro de diálogo que
aparece debes ubicar los cuatro (4) archivos descargados anteriormente,
selecciónalos todos y hacer clic en Abrir:
Luego hacer clic en Instalar:
En los siguientes cuadros
de diálogo que se muestran aceptar los mensajes de advertencia hasta terminar
la instalación reiniciando el IDE.
A continuación se verán las
ideas básicas de manejo del programa iReport.
- Una vez instalados los
Plugins dentro del IDE NetBeans y reiniciado éste se mostrará la siguiente
pantalla:
EJERCICIO GUIADO Nº 1. CONEXIÓN DE IREPORT CON UNA BASE DE DATOS:
- Para poder crear
informes con datos de una base de datos, es necesario realizar una
conexión entre el programa iReport y la base de datos.
Este proceso se tendrá que realizar antes de crear cualquier informe sobre
dicha base de datos, y solo hace falta hacerlo una vez.
En este ejercicio guiado
conectaremos el programa iReport con la base de datos AMANUVA.
Para ello entre otra vez en
el programa NetBeans.
- Tendremos que
asegurarnos que esté activo en la barra de herramientas el Diseñador del
iReport:
- Una vez activado el
Diseñador del iReport hacer clic en el ícono Report Datasources:
- Haz clic en el botón Nuevo para crear una nueva
conexión del iReport a una base de datos:
- Para conectar a una base
de datos hecha en SQL Server, debes seleccionar la opción Database JDBC connection y pulsar Siguiente:
- Ahora le daremos un
nombre a la conexión que realizaremos con la base de datos AMANUVA. El
nombre será: “Conexión DB AMANUVA”.
- Lo siguiente es
indicar el controlador (JDBC Driver) de la base de datos. Para las bases
de datos de SQL Server el controlador que tendremos que indicar es com.microsoft.sqlserver.jdbc.SQLServerDriver:
- En el cuadro de texto
JDBC URL hay que realizar 2 (dos) cambios, reemplazar la cadena localhost
por el nombre del ordenador (en mi caso colocaré la cadena servidor)
donde está la base de datos SQL Server (esto se hace para que el
aplicativo desarrollado funcione en red también); luego hay que cambiar la
cadena DatabaseName por la cadena AMANUVA:
- Finalmente hay que
indicar las credenciales para que el iReport pueda acceder a la base de
datos; en el cuadro de texto Username
colocaré: usuarioamanuva y en el cuadro de texto Password colocaré: 123;
y activaré la casilla Save password
para evitar que se nos pida constantemente una contraseña para acceder a
la base de datos:
- Se acaba de establecer
una conexión entre el informe que estamos haciendo y la base de datos AMANUVA.
Es muy interesante comprobar que todos los pasos que hemos seguido son
correctos. Para ello, pulse el botón Test (Prueba),
y si todo ha ido bien, debe aparecer un mensaje indicándolo:
11. La conexión con la base de datos AMANUVA está ya
configurada. Solo tiene que pulsar el botón Save para que quede guardada.
Una vez creada una conexión, esta se queda guardada y
podrá ser usada para la creación de informes sobre la base de datos con la que se
conecta.
- Cierra el cuadro de
conexiones. Ya tenemos el programa iReport preparado para la creación de
informes con la base de datos AMANUVA.
EJERCICIO GUIADO Nº 2. CREACIÓN RÁPIDA DE INFORMES:
- Ahora que tenemos
configurado el iReport para acceder a la base de datos AMANUVA, podemos
crear informes con los datos de esta base de datos.
En este ejercicio guiado se
creará simplemente un informe que muestre un listado de los trabajadores de la
empresa.
- Una forma rápida de
crear un informe dentro de un paquete de un proyecto es haciendo clic
derecho en dicho paquete, escoger la opción New y luego la
opción Other…:
- En la parte de Categorías escoger Report,
en Tipos de Archivo elegir Report
Wizard (Mago de Informes) y dar clic en
Siguiente:
- Escoge un modelo de
informe y dar clic en Siguiente:
- Tendremos que colocar
un nombre al informe, lo llamaremos: Informe Trabajadores (asegúrate de no borrar la extensión .jrxml), y daremos
clic en siguiente:
- Tienes que indicar la conexión
a la base de datos sobre la que quieres realizar el informe. Para ello
debes elegir la conexión correspondiente a dicha base de datos:
- Hasta el momento solo
hemos configurado una conexión en el iReport (Conexión DB AMANUVA), así
que será la única que aparezca al desplegar el listado de conexiones.
- Una vez elegida la
base de datos (indicando su conexión correspondiente) tenemos que extraer
de ella los datos que queremos que aparezcan en el informe (listado); para
ello tendremos que hacerlo indicando una consulta SQL de tipo SELECT.
Ya que queremos hacer un listado con todos los
trabajadores de la base de datos tendremos que introducir una consulta SELECT
que extraiga a dichos trabajadores:
- Ya podemos ir al siguiente paso del asistente pulsando el botón Siguiente.
- En este nuevo paso
tendremos que indicar los campos que queremos que aparezcan en el listado.
Para ello solo tendremos que seleccionar cada campo y pulsar el botón > para añadirlo. En nuestro ejemplo debes añadir
los campos: dni, nombres, apellidos y sueldo
únicamente.
Nota:
El botón > añade
de uno en uno.
El botón … los añade todos.
El botón < quita
un campo del informe.
El botón … los quita
todos.
- Una vez elegidos los
campos puede pulsar el botón Siguiente
para ir al próximo paso.
- En este nuevo paso se
tendrá que elegir una forma de agrupamiento para el informe. En este
ejemplo no se estudiará el agrupamiento en informes así que pulse
simplemente el botón Siguiente
otra vez.
- En este paso iReport
le felicita porque acaba de crear el informe. Aquí solo tiene que pulsar
el botón Terminar.
- Una vez finalizado el
asistente, volveremos a la pantalla principal de iReport dentro de
NetBeans. En ella, verá como ha aparecido el diseño del informe que acaba
de crear:
En próximas publicaciones se estudiará la forma de
modificar el diseño y de crear un informe desde cero.
- El informe se guardó
en el paqueteInformes del proyecto de NetBeans. Ahora vamos a
ver cómo quedaría el listado. Para ello haz clic en la pestaña Preview:
- Al hacer esto
aparecerá por fin el listado que ha creado. Este listado tendrá un aspecto
similar al siguiente:
Como puedes observar, aparecen los campos que indicó
en el asistente. El informe es tabulado (es decir, tiene forma de listado) y en
él aparecen los trabajadores que tenga en su base de datos AMANUVA.
Debes tener en cuenta que
si ha cambiado el contenido de la base de datos AMANUVA entonces es posible que le
aparezcan otros trabajadores.
Observa como el título del
listado no es muy adecuado. Lo cambiaremos a continuación.
- Haz clic en la pestaña
Designer.
- Haz doble clic sobre
el título del informe y cámbielo por Listado
de Trabajadores:
- Vuelva a visualizar el resultado del informe (haciendo clic en la pestaña Preview).
- Ahora el informe
tendrá mejor aspecto:
- Acabamos de crear
nuestro primer informe. Un listado con los datos de los trabajadores.
CONCLUSIONES:
Para hacer informes se utiliza un programa llamado iReport, el cual
permite realizarlos muy fácilmente.
El diseñador de informes iReport puede instalarse independientemente al
IDE NetBeans o dentro de éste mediante Plugins (en esta publicación hemos elegido
la segunda opción).
Los plugins necesarios para instalar iReport dentro de NetBeans se
descargan desde el siguiente url: www.netbeans.org.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario