Una vez que se ha
finalizado el programa, debemos prepararlo para la instalación en el ordenador
del cliente. Para ello, es necesario tener en cuenta todos aquellos ficheros
externos que han sido necesarios para la programación de la aplicación: base
de datos, imágenes, informes, etc.
A continuación se indican
los aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar una distribución de
nuestro proyecto:
- En primer lugar es
necesario pulsar el botón Clean and Build Project (Limpiar y Construir Proyecto). Este botón compila el
programa y crea una carpeta llamada dist
dentro de la carpeta del proyecto, la cual será la carpeta “distribuible”.
(Si hubiera un error de compilación el proceso se
detendría y aparecería un mensaje de error).
- Si realiza esta
operación con alguno de sus proyectos, puede acudir a la carpeta del
proyecto y observará la existencia de la carpeta dist:
- Entre dentro de esta
carpeta y observe su contenido:
- Observará la
existencia de un fichero con extensión .jar. Este fichero
se puede decir que es el “ejecutable” del programa.
El fichero .jar
contiene todas las clases que ha programado en su proyecto.
Debe recordar que los
programas java pueden ejecutarse en cualquier entorno. Por ello, los
ejecutables java no tienen una extensión .exe la cual es propia de los
entornos Windows.
Para que un ejecutable .jar
pueda ser ejecutado en un determinado sistema, debe estar instalado en él la
máquina virtual de java.
- Aparte del fichero
ejecutable (.jar) el cual tendrá el nombre del proyecto, verá también
una carpeta lib. Esta
carpeta contendrá aquellas bibliotecas adicionales que se hayan incluido
en el proyecto.
- Bases de datos:
Si su programa usa una base
de datos, entonces será necesario copiar dicha base de datos en la carpeta distribuible.
Si suele crear una carpeta
para la base de datos, entonces copie la carpeta con la base de datos en la
carpeta distribuible:
- Imágenes, Iconos:
Si está usando imágenes en
su programa (para la presentación, los iconos de los botones de las barras de
herramientas, etc.) tendrá que introducir los ficheros de estas imágenes dentro
de la carpeta distribuible.
Si es ordenado, todas estas
imágenes estarán dentro de una misma carpeta (llamada por ejemplo imagenes). Así pues, copie la
carpeta que contiene las imágenes que está usando dentro la carpeta
distribuible:
- Informes:
Si su programa usa
informes, es necesario que los ficheros de estos estén dentro de la carpeta del
distribuible.
Los ficheros de informes
necesarios para el funcionamiento del programa son los ficheros compilados .jasper.
Los demás no son necesarios incluirlos.
Estos ficheros estarán
normalmente dentro de una carpeta llamada informes, si es usted ordenado. En
ese caso, copie la carpeta con los informes dentro de la carpeta del
distribuible, la cual quedaría ahora así:
- Imágenes de informes:
Si los informes del
programa usan imágenes, la situación de estas en la carpeta distribuible
depende de la forma en que haya configurado dichas imágenes en el iReport.
Normalmente, al crear una
imagen en el informe, asignamos simplemente el nombre del fichero de imagen,
suponiendo que la imagen se encontrará en la misma carpeta que el informe:
10. Si estamos ante este caso, para que funcione los
informes con imágenes de su programa es necesario que introduzca las imágenes
de los informes directamente en la carpeta distribuible. En nuestro ejemplo la
carpeta distribuible quedaría así:
- Sin embargo, para
mantener una cierta organización de la carpeta distribuible, sería
interesante que las imágenes de los informes estuvieran también dentro de
la carpeta imagenes. Si
quisiera hacer esto, tendría que modificar sus informes con imágenes de forma
que se indicara la carpeta donde estará cada imagen. En nuestro ejemplo,
la imagen del informe se tendría que haber configurado así:
12. Si modifica sus informes con imágenes de esta forma y
los recompila, entonces podrá organizar su carpeta distribuible de esta manera:
- Una vez incluidos
todos estos elementos ya tendremos la carpeta distribuible completada.
Solo tiene que copiar la
carpeta dist en un CD,
DVD, memoria USB o cualquier dispositivo de almacenamiento de información para
trasladarla al ordenador del cliente. Si quiere, puede cambiarle el nombre a
dicha carpeta.
Antes de hacer esto, se
recomienda que compruebe que el programa funciona, ejecutando el fichero .jar
de dicha carpeta. Compruebe que la ubicación de la base de datos, los informes
y las imágenes es la correcta.
- Para la instalación
del programa en el ordenador del cliente, solo tiene que copiar la carpeta
distribuible en el disco duro del ordenador del cliente.
Se recomienda que lleve el instalador de la
máquina virtual de java propia del sistema operativo del cliente por si este no
la tuviera instalada en su ordenador. Si este fuera el caso, se tendría que
instalar para que el proyecto pudiera ejecutarse.
CONCLUSIONES:
NetBeans permite crear una carpeta llamada dist la cual será la
que copiaremos en el ordenador del cliente.
Basta que el cliente tenga instalada la máquina virtual de java para que
nuestro proyecto funcione.
La instalación consistirá básicamente en copiar la carpeta dist
al ordenador del cliente, y en instalar la máquina virtual de java en el caso
de que el cliente no la tenga instalada.
A la hora de crear la carpeta dist debe tener en cuenta que debe
añadir los siguientes elementos: la base de datos, los informes, las imágenes, así como cualquier otro elemento que utilice nuestro proyecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario